.

.

viernes, 17 de febrero de 2012

EL ASESINO


EL ASESINO
STEPHEN KING

Repentinamente se despertó sobresaltado, y se dio cuenta de que no sabía quién era, ni qué estaba haciendo aquí, en una fábrica de municiones. No podía recordar su nombre ni que había estado haciendo. No podía recordar nada.
La fábrica era enorme, con líneas de ensamblaje, y cintas transportadoras, y con el sonido de las partes que estaban siendo ensambladas.
Tomó uno de los revólveres acabados de una caja donde estaban siendo, automáticamente, empaquetados. Evidentemente había estado operando en la máquina, pero ahora estaba parada.
Recogía el revólver como algo muy natural. Caminó lentamente hacia el otro lado de la fabrica, a lo largo de las rampas de vigilancia. Allí había otro hombre empaquetando balas.
"¿Quién Soy?" - le dijo pausadamente, indeciso.
El hombre continuó trabajando. No levantó la vista, daba la sensación de que no le había escuchado.
"¿Quién soy? ¿Quién soy?" - gritó, y aunque toda la fábrica retumbó con el eco de sus salvajes gritos, nada cambió. Los hombres continuaron trabajando, sin levantar la vista.
Agito el revólver junto a la cabeza del hombre que empaquetaba balas. Le golpeó, y el empaquetador cayó, y con su cara, golpeó la caja de balas que cayeron sobre el suelo.
El recogió una. Era el calibre correcto. Cargó varias más.
Escucho el click-click de pisadas sobre él, se volvió y vio a otro hombre caminando sobre una rampa de vigilancia. "¿Quién soy?" - le gritó. Realmente no esperaba obtener respuesta.
Pero el hombre miró hacia abajo, y comenzó a correr.
Apuntó el revólver hacia arriba y disparó dos veces. El hombre se detuvo, y cayó de rodillas, pero antes de caer, pulsó un botón rojo en la pared.
Una sirena comenzó a aullar, ruidosa y claramente.
"¡Asesino! ¡asesino! ¡asesino!" - bramaron los altavoces.
Los trabajadores no levantaron la vista. Continuaron trabajando.
Corrió, intentando alejarse de la sirena, del altavoz. Vio una puerta, y corrió hacia ella.
La abrió, y cuatro hombres uniformados aparecieron. Le dispararon con extrañas armas de energía. Los rayos pasaron a su lado.
Disparó tres veces más, y uno de los hombres uniformados cayó, su arma resonó al caer al suelo.
Corrió en otra dirección, pero más uniformados llegaban desde la otra puerta. Miró furiosamente alrededor. ¡Estaban llegando de todos lados! ¡Tenía que escapar!
Trepó, más y más alto, hacia la parte superior. Pero había más de ellos allí. Le tenían atrapado. Disparó hasta vaciar el cargador del revolver.
Se acercaron hacia él, algunos desde arriba, otros desde abajo. "¡Por favor! ¡No disparen! ¡No se dan cuenta que solo quiero saber quien soy!"
Dispararon, y los rayos de energía le abatieron. Todo se volvió oscuro...
Les observaron como cerraban la puerta tras él, y entonces el camión se alejó. "Uno de ellos se convierte en asesino de vez en cuando," dijo el guarda.
"No lo entiendo," dijo el segundo, rascándose la cabeza. "Mira ese. ¿Qué era lo que decía? Solo quiero saber quién soy. Eso era.
Parecía casi humano. Estoy comenzando a pensar que están haciendo esos robots demasiado bien."
Observaron al camión de reparación de robots desaparecer por la curva.



domingo, 5 de febrero de 2012

LA AVENTURA DE UN CASO DE IDENTIDAD ARTHUR CONAN DOYLE




LA AVENTURA DE UN CASO DE
IDENTIDAD
ARTHUR CONAN DOYLE


–Querido compañero mío –dijo Sherlock Holmes estando el y yo sentados a uno y otro lado de la
chimenea, en sus habitaciones de Baker Street–, la vida es infinitamente más extraña que todo
cuanto la mente del hombre podría inventar. No osaríamos concebir ciertas cosas que resultan
verdaderos lugares comunes de la existencia. Si nos fuera posible salir volando por esa ventana
agarrados de la mano, revolotear por encima de esta gran ciudad, levantar suavemente los techos,
y asomarnos a ver las cosas raras que ocurren, las coincidencias extrañas, los proyectos, los
contraproyectos, los asombrosos encadenamientos de circunstancias que laboran a través de las
generaciones y desembocando en los resultados más outré, nos resultarían por demás
trasnochadas e infructíferas todas las obras de ficción, con sus convencionalismos y con sus
conclusiones previstas de antemano.
–Pues yo no estoy convencido de ello –le contesté–. Los casos que salen a la luz en los periódicos
son, por regla general, bastante sosos y bastante vulgares. En nuestros informes policíacos nos
encontramos con el realismo llevado a sus últimos límites, pero, a pesar de ello, el resultado,
preciso es confesarlo, no es ni fascinador ni artístico.
-Se requiere cierta dosis de selección y de discreción al exhibir un efecto realista –comentó
Holmes–. Esto se echa de menos en los informes de la Policía, en los que es más probable ver
subrayadas las vulgaridades del magistrado que los detalles que encierran para un observador la
esencia vital de todo el asunto. Créame, no hay nada tan antinatural como lo vulgar.
Me sonreí, moviendo negativamente la cabeza, y dije:
–Comprendo perfectamente que usted piense de esa manera. Sin duda que, dada su posición de
consejero extraoficial, que presta ayuda a todo aquél que se encuentra totalmente desconcertado,
en toda la superficie de tres continentes, entra usted en contacto con todos los hechos
extraordinarios y sorprendentes que ocurren. Pero aquí –y al decirlo recogí del suelo el periódico
de la mañana–... Hagamos urja experiencia práctica. Aquí tenemos el primer encabezamiento con
que yo tropiezo: «Crueldad de un marido con su mujer.» En total, media columna de letra
impresa, que yo sé, sin necesidad de leerla, que no encierra sino hechos completamente familiares
para mí. Tenemos, claro está, el caso de la otra mujer, de la bebida, del empujón, de! golpe, de las
magulladuras, de la hermana simpática o de la patrona. Los escritores más toscos no podrían
inventar nada más vulgar.
–Pues bien: el ejemplo que usted pone resulta desafortunado para su argumentación –dijo
Holmes, echando mano al periódico y recorriéndolo con la mirada–. Aquí se trata del caso de
separación del matrimonio Dundas; precisamente yo me ocupé de poner en claro algunos detalles
pequeños que tenían relación con el mismo. El marido era abstemio, no había o por medio otra
mujer y la queja que se alegaba era que el marido había con traído la costumbre de terminar
todas las comidas despojándose de su dentadura postiza y tirándosela a su mujer, acto que, usted
convendrá conmigo, no es probable que surja en la imaginación del escritor corriente de novelas.
Tome usted un pellizco de rapé, doctor, y confiese que en el ejemplo que usted puso me te anotado
yo un tanto a mi favor.
Me alargó su caja de oro viejo para el rapé, con una gran amatista en el centro de a tapa. Su
magnificencia contrastaba de tal manera con las costumbres sencillas y la vida llana de Holmes,
que no pude menos de comentar aquel detalle.
–Me había olvidado de que llevo varias semanas sin verlo a usted –me dijo–. Esto es un pequeño
recuerdo del rey de Bohemia en pago de mi colaboración en el caso de los documentos de Irene
Adier.
–~Y el anillo? –le pregunté, mirando al precioso brillante que centelleaba en uno de sus dedos.
–Procede de la familia real de Holanda, pero el asunto en que yo le serví es tan
extraordinariamente delicado que no puedo confiárselo ni siquiera a usted, que ha tenido la
amabilidad de hacer la crónica de uno o dos de mis pequeños problemas.
no tiene en este momento a mano ninguno? –le pregunté con interés.
–Tengo diez o doce, pero ninguno de ellos presenta rasgos que lo hagan destacar. Compréndame,
son de importancia, sin ser interesantes. Precisamente he descubierto que, de ordinario, suele ser
en los asuntos sin importancia donde se presenta un campo mayor de observación, propicio
pido análisis de causa y efecto, que es lo que da su encanto a las investigaciones. Los grandes
crímenes suelen ser los más sencillos, porque, cuanto más grande es el crimen, más evidente
resulta, por regla general, el móvil. En estos casos de que le hablo no hay nada que ofrezca rasgo
alguno de interés, con excepción de uno bastante intrincado que me ha sido enviado desde
Marsella. Sin embargo, bien pudiera ser que tuviera alguna cosa mejor antes que transcurran
unos pocos minutos, porque, o mucho me equivoco, o ahí llega uno de mis clientes.
Holmes se había levantado de su sillón, y estaba en pie entre las cortinas separadas, contemplando
la calle londinense, tristona y de color indefinido. Mirando por encima de su hombro, pude ver yo
en la acera de enfrente a una mujer voluminosa que llevaba alrededor del cuello un boa de piel
tupida, y una gran pluma rizada sobre cl sombrero de anchas alas, ladeado sobre la oreja según la
moda coquetona Duquesa de Devonshire. Esa mujer miraba por debajo de esta gran panoplia
hacia nuestras ventanas con gesto nervioso y vacilante, mientras su cuerpo oscilaba hacia adelante
y hacia atrás, y sus dedos manipulaban inquietos con los botones de su guante. Súbitamente, en un
arranque parecido al del nadador que se tira desde la orilla al agua, cruzó apresuradamente la
calzada, y llegó a nuestros oídos un violento resonar de la campanilla de llamada.
–Antes de ahora he presenciado yo esos síntomas –dijo Holmes, tirando al fuego su cigarrillo–. El
oscilar en la acera significa siempre que se trata de un affaire du coeur. Querría que la aconsejase,
pero no está segura de que su asunto no sea excesivamente delicado para confiárselo a otra
persona. Pues bien: hasta en esto podemos hacer distinciones. La mujer que ha sido gravemente
perjudicada por un hombre, ya no vacila, y el síntoma corriente suele ser la ruptura del alambre
de la campanilla de llamada. En este caso, podemos dar por supuesto que se trata de un asunto
amoroso, pero que la joven no se siente tan irritada como perpleja o dolida. Pero aquí se acerca
ella en persona cara sacarnos de dudas.
Mientras Holmes hablaba, dieron unos golpes en la puerta, y entró el botones para anunciar a la
señorita Mary Sutherland, mientras la interesada dejaba ver su pequeña silueta negra detrás de
aquél, a la manera de un barco mercante con todas sus velas desplegadas detrás del minúsculo
bote piloto. Sherlock Holmes la acogió con la espontánea amabilidad que lo distinguía. Una vez
cerrada la puerta y después de indicarle con una inclinación que se sentase en un sillón, la
contempló de la manera minuciosa, y sin embargo discreta, que era peculiar en el.
¿No le parece –le dijo Holmes– que es un poco molesto para una persona corta de vista como usted
el escribir tanto a máquina?
–Lo fue al principio –contestó ella–, pero ahora sé dónde están las letras sin necesidad de mirar.
De pronto, dándose cuenta de todo el alcance de sus palabras, experimentó un violento sobresalto,
y alzó su vista para mirar con temor y asombro a la cara ancha y de expresión simpática.
-Usted ha oído hablar de mí, señor Holmes –exclamó–. De otro modo, ¿cómo podía saber eso?
–No le dé importancia –le dijo Holmes, riéndose–, porque la profesión mía consiste en saber cosas.
Es posible que yo me haya entrenado en fijarme en lo que otros pasan por alto. Si no fuera así,
¿qué razón tendría usted para venir a consultarme?
–Vine a consultarle, señor, porque me habló de usted la señora Etherege, el paradero de cuyo
esposo descubrió usted con tanta facilidad cuando la Policía y todo el mundo lo había dado por
muerto. ¡Ay señor Holmes, si usted pudiera hacer eso mismo para mí! No soy rica, pero dispongo
de un centenar de libras al año de renta propia, además de lo poco que gano con la máquina de
escribir, y daría todo ello por saber qué ha sido e señor Hosmer Angel.
–¿Por qué salió a la calle con tal precipitación para consultarme? –preguntó Sherlock Holmes,
juntando unas con otras las yemas de los dedos de sus manos, y con la vista fija en el techo.
También ahora pasó una mirada de sobresalto por el rostro algo inexpresivo de la señorita Mary
Sutherland, y dijo ésta:
–En efecto, me lancé fuera de casa, como disparada, porque me irritó el ver la tranquilidad con
que lo tomaba todo el señor Windibank, es decir, mi padre. No quiso ir a la Policía, ni venir a
usted y, por último, en vista de que él no hacía nada y de que insistía en que nada se había
perdido, me salí de mis casillas, me vestí comoquiera y vine derecha a visitar a usted.
–¿El padre de usted? –dijo Holmes–. Se referirá, seguramente, a su padrastro, puesto que los
apellidos son distintos.
–Sí, es mi padrastro. Le llamo padre, aunque suena a cosa rara; porque sólo me lleva cinco años y
dos meses de edad.
–¿Vive la madre de usted?
–Sí; mi madre vive y está bien. No me gustó mucho, señor Holmes,
cuando ella contrajo matrimonio, muy poco después de morir papá, y lo contrajo con un hombre
casi quince años más joven que ella. Mi padre era fontanero en la Tottenhan Court Road, y dejó al
morir un establecimiento próspero, que mi padre llevó adelante con el capataz, señor Hardy; pero,
al presentarse el señor Windibank, lo vendió, porque éste se consideraba muy por encima de
aquello, pues era viajante en vinos. Les pagaron por el traspaso e intereses cuatro mil setecientas
libras, mucho menos de lo que papá habría conseguido, de haber vivido.
Yo creía que Sherlock Holmes daría muestras de impaciencia ante aquel relato inconexo e
inconsecuente; pero, por el contrario, lo escuchaba con atención reconcentrada.
–¿Proviene del negocio la pequeña renta que usted disfruta? –preguntó Holmes.
–De ninguna manera, señor; se trata de algo en absoluto independiente, y que me fue legado por
mi tío Ned, de Auckland. El dinero está colocado en valores de Nueva Zelanda, al cuatro y medio
por ciento. El capital asciende a dos mil quinientas libras; pero sólo puedo cobrar los intereses.
–Lo que usted me dice me resulta en extremo interesante –le dijo Holmes–. Disponiendo de una
suma tan importante como son cien libras al año, además de lo que usted misma gana, viajará
usted, sin duda, un poco y se concederá toda clase de caprichos. En mi opinión, una mujer soltera
puede vivir muy decentemente con un ingreso de sesenta libras.
–Yo podría hacerlo con una cantidad muy inferior a ésa, señor Holmes; pero ya comprenderá que,
mientras viva en casa, no deseo ser una carga para ellos, y son ellos quienes invierten el dinero
mío. Naturalmente, eso ocurre sólo por ahora. El señor Windibank es quien cobra todos los
trimestres mis intereses, él se los entrega a mi madre y yo me las arreglo muy bien con lo que gano
escribiendo a máquina. Me pagan dos peniques por hoja, y hay muchos días en que escribo de
quince a veinte hojas.
–Me ha expuesto usted su situación con toda claridad –le dijo Holmes–. Este señor es mi amigo el
doctor Watson, y usted puede hablar en su pre-sencia con la misma franqueza que delante de mí.
Tenga, pues, la bondad de contarnos todo lo que haya referente a sus relaciones con el señor
Hosmer Angel.
La cara de la señorita Sutherland se cubrió de rubor, y sus dedos empezaron a pellizcar
nerviosamente la orla de su chaqueta.
–Lo conocí en el baile de los gasistas –nos dijo–. Acostumbraban enviar entradas a mi padre en
vida de éste y siguieron acordándose de nosotros, enviándoselas a mi madre. El señor Windibank
no quiso ir, nunca quería ir con nosotras a ninguna parte. Bastaba para sacarlo de sus casillas el
que yo manifestase deseos de ir, aunque sólo fuese a una fiesta de escuela dominical. Sin embargo,
en aquella ocasión me empeñé en ir, y dije que iría porque, ¿qué derecho tenía él a impedírmelo?
Afirmó que la gente que acudiría no era como para que nosotros alternásemos con ella, siendo así
que se hallarían presentes todos los amigos de mi padre. Aseguró también que yo no tenía vestido
decente, aunque disponía del de terciopelo color púrpura, que ni siquiera había sacado hasta
entonces del cajón. Finalmente, viendo que no se salía con la suya, marchó a Francia para negocios
de su firma, y
nosotras, mi madre y yo, fuimos al baile, acompañadas del señor Hardy, el que había sido nuestro
encargado, y allí me presentaron al señor Hosmer Angel.
–Me imagino –dijo Holmes– que, cuando el señor Windibank regresó de Francia, se molestó
muchísimo por que ustedes hubiesen ido al baile.
–Pues, verá usted; lo tomó muy a bien. Recuerdo que se echó a reír, se en-cogió de hombros, y
afirmó que era inútil negarle nada a una mujer, porque ésta se salía siempre con la suya.
–Comprendo. De modo que en el baile de los gasistas conoció usted a un caballero llamado
Hosmer Angel.
–Sí, señor. Lo conocí esa noche, y al día siguiente nos visitó para pregun-tar si habíamos regresado
bien a casa. Después de eso nos entrevistamos con él; es decir, señor Holmes, me entrevisté yo con
él dos veces, en que salimos de paseo; pero mi padre regresó a casa, y el señor Hosmer Angel ya no
pudo venir de visita a ella.
–Verá usted, mi padre no quiso ni oír hablar de semejante cosa. No le gustaba recibir visitas, si
podía evitarlas, y acostumbraba decir que la mujer debería ser feliz dentro ¿e su propio círculo
familiar. Pero, como yo le decía a mi madre, la mujer necesita empezar por crearse su propio
file:///D|/005%20-%20eBooks/Arthur%20Conan%20Doyle...Conan%20Doyle%20-%20Un%20caso%20de%20identidad.htm (4 of 13)09/11/2003 9:46:12
identidad
círculo, cosa que yo no había conseguido todavía.
–~Y qué fue del señor Hosmer Angel? ¿No hizo intento alguno para verse con usted?
–Pues verá, mi padre iba a marchar a Francia otra vez una semana más tarde, y Hosmer me
escribió diciendo que sería mejor y más seguro el que no nos viésemos hasta que hubiese
emprendido viaje. Mientras tanto, podíamos escribirnos, y él lo hacía diariamente. Yo recibía las
cartas por la mañana, de modo que no había necesidad de que mi padre se enterase.
–¿Estaba usted ya entonces comprometida a casarse con ese caballero?
–Claro que sí, señor Holmes. Nos prometimos después del primer paseo que dimos juntos.
Hosmer, el señor Angel, era cajero en unas oficinas de Leadenhall Street, y...
–¿En qué oficinas?
–Eso es lo peor del caso, señor Holmes, que lo ignoro.
–¿Dónde residía en aquel entonces?
–Dormía en el mismo local de las oficinas.
no tiene usted su dirección?
–No, fuera de que estaban en Leadenhall Street.
–~Y adónde, pues, le dirigía usted sus cartas?
–A la oficina de Correos de Leadenhall, para ser retiradas personalmente. Me dijo que si se las
enviaba a las oficinas, los demás escribientes le embromarían por recibir cartas de una dama; me
brindé, pues, a escribírselas a máquina, igual que hacía él con las suyas, pero no quiso aceptarlo,
afirman o que cuando eran de mi puño y letra le producían, en efecto, la impresión de que
procedían de mí, pero que si se las escribía a máquina le daban la sensación de que ésta se
interponía entre él y yo. Por ese detalle podrá usted ver señor Holmes, cuánto me quería, y en qué
insignificancias se fijaba.
–Sí, eso fue muy sugestivo –dijo Holmes–. Desde hace mucho tiempo tengo yo por axioma el de que
las cosas pequeñas son infinitamente las más importantes. ¿No recuerda usted algunas otras
pequeñeces referentes al señor Hosmer Angel?
–Era un hombre muy vergonzoso, señor Holmes. Prefería pasearse con-migo ya oscurecido, y no
durante el día, afirmando que le repugnaba que se fijasen en él. Sí; era muy retraído y muy
caballeroso. Hasta su voz tenía un timbre muy meloso. Siendo joven sufrió, según me dijo, de
anginas e hinchazón de las glándulas, y desde entonces le quedó la garganta débil y una ma-nera
de hablar vacilante y como si se expresara cuchicheando. Vestía siempre muy bien, con mucha
pulcritud y sencillez, pero padecía, lo mismo que yo, debilidad de la vista, y usaba cristales de
color para defenderse de la luz.
–~Y qué ocurrió cuando regresó a Francia su padrastro el señor Windibank?
–El señor Hosmer Angel volvió de visita a nuestra casa, y propuso que nos casásemos antes del
regreso de mi padre. Tenía una prisa terrible, y me hizo jurar, con las manos sobre los Evangelios
que, ocurriese lo que ocurriese, le sería siempre fiel. Mi madre dijo que tenía razón en pedirme ese
juramento, y que con ello demostraba la pasión que sentía por mí. Mi madre se puso desde el
primer momento de su parte, y mostraba por él mayor simpatía aún que yo. Pero cuando
empezaron a hablar de celebrar la boda aquella misma semana, empecé yo a preguntar qué le
parecería a mi padre; pero los dos me dijeron que no me preocupase de él, que ya se lo diríamos
después, y mi madre afirmó que ella lo conformaría. Señor Holmes, eso no me gustó del todo. Me
producía un efecto raro el tener que solicitar su autorización, siendo como era muy poco más viejo
que yo; pero no quise hacer nada a escondidas, y escribí ami padre a Burdeos, donde la compañía
en que trabaja tiene sus oficinas de Francia, pero la carta me llegó devuelta la misma mañana de
la boda.
–¿No coincidió con él, verdad?
–No, porque se había puesto en camino para Inglaterra poco antes que llegase.
–¡Mala suerte! De modo que su boda quedó fijada para el viernes. ¿Iba a celebrarse en la iglesia?
–Sí, señor, pero muy calladamente. Iba a celebrarse en St. Saviour, cerca de King’s Cross, y
después de la ceremoniá nos íbamos a desayunar en el St. Pancras Hotel. Hosmer vino a buscarnos
en un hanson, pero como nosotras éramos sólo dos, nos metió en el mismo coche, y él tomó otro de
cuatro ruedas, porque era el único que había en la calle. Nosotros fuimos las pri-meras en llegar a
la iglesia, y cuando lo hizo el coche de cuatro ruedas espe-rábamos que Hosmer se apearía del
mismo; pero no se apeó, y cuando el cochero bajó del pescante y miró al interior, ¡allí no había
nadie! El cochero manifestó que no acertaba a imaginarse qué había podido hacerse del viajero,
porque lo había visto con sus propios ojos subir al coche. Eso ocurrió el viernes pasado, señor
Holmes, y desde entonces no he tenido ninguna noticia que pueda arrojar luz sobre su paradero.
–Me parece que se han portado con usted de una manera vergonzosa
–dijo Holmes.
¡No señor! Era un hombre demasiado bueno y cariñoso para abandonarme de ese modo. Durante
toda la mañana no hizo otra cosa que insistir en que, ocurriese lo que ocurriese, tenía yo que
seguir siéndole fiel; que aunque algo imprevisto nos separase al uno del otro, tenía yo que
acordarme siempre de que me había comprometido a él, y que más pronto o más tarde se
presentaría a exigirme el cumplimiento de mi promesa. Eran palabras que resultaban extrañas
para dichas la mañana de una boda, pero adquieren sentido por lo que ha ocurrido después.
–Lo adquieren, con toda evidencia. ¿Según eso, usted está en la creencia de que le ha ocurrido
alguna catástrofe imprevista?
–Sí, señor. Creo que él previó algún peligro, pues de lo contrario no habría hablado como habló. Y
pienso, además, que ocurrió lo que él había previsto.
no tiene usted idea alguna de qué pudo ser?
–Absolutamente ninguna.
–Otra pregunta más: ¿Cuál fue la actitud de su madre en el asunto?
–Se puso furiosa, y me dijo que yo no debía volver a hablar jamás de lo ocurrido.
su padre? ¿Se lo contó usted?
–Sí, y pareció pensar, al igual que yo, que algo le había sucedido a Hosmer, y que yo volvería a
tener noticias de él. Porque, me decía, ¿qué interés podía tener nadie en llevarme hasta las puertas
de la iglesia, y abandonarme allí? Si él me hubiese pedido dinero prestado, o si, después de casarse
conmigo, hubiese conseguido poner mi capital a nombre suyo, pudiera haber una razón; pero
Hosmer no quería depender de nadie en cuestión de dinero, y nunca quiso aceptar ni un solo
chelín mío. ¿Qué podía, pues, haber ocurrido? ¿Y por qué no puede escribir? Sólo de pensarlo me
pongo medio loca. Y no puedo pegar ojo en toda la noche.
Sacó de su manguito un pañuelo, y empezó a verter en él sus profundos sollozos. Sherlock Holmes
le dijo, levantándose:
–Examinaré el caso en interés de usted, y no dudo de que llegaremos a re-sultados concretos.
Descargue desde ahora sobre mí el peso de este asunto, y desentienda por completo su
pensamiento del mismo. Y sobre todo, procure que el señor Hosmer Angel se desvanezca de su
memoria, de la misma manera que él se ha desvanecido de su vida.
–¿Cree usted entonces que ya no volveré a verlo más?
–Me temo que no.
–¿Qué le ha ocurrido entonces?
–Deje a mi cargo esa cuestión. Desearía poseer una descripción exacta de esa persona, y cuantas
cartas del mismo pueda usted entregarme.
–El sábado pasado puse un anuncio pidiendo noticias suyas en el Chronicle –dijo la joven–. Aquí
tiene el texto, y aquí tiene también cuatro cartas suyas.
–Gracias. ¿La dirección de usted?
–Lyon Place, número treinta y uno, Camberwell.
-Por lo que he podido entender, el señor Angel no le dio nunca su dirección. ¿Dónde trabaja el
padre de usted?
–Es viajante de Westhouse & Marbank, los grandes importadores de clarete, de Fenchurch Street.
–Gracias. Me ha expuesto usted su problema con gran claridad. Deje aquí los documentos, y
acuérdese del consejo que le he dado. Considere todo el incidente como un libro cerrado, y no
permita que ejerza influencia sobre su vida.
–Es usted muy amable, señor Holmes, pero yo no puedo hacer eso. Permaneceré fiel al señor
Hosmer. Me hallará dispuesta cuando él vuelva.
A pesar de lo absurdo del sombrero y de su cara inexpresiva, tenía algo de noble, que imponía
respeto, la fe sencilla de nuestra visitante. Depositó encima de la mesa su pequeño lío de papeles, y
siguió su camino con la promesa de presentarse siempre que la llamase el señor Holmes.
Sherlock Holmes permaneció silencioso durante algunos minutos, con las yemas de los dedos
juntas, las piernas alargadas hacia adelante y la mirada dirigida hacia el techo. Cogió luego del
colgadero la vieja y aceitosa pipa de arcilla, que era para él como su consejera y, una vez
encendida, se recostó en la silla, lanzando de sí en espirales las guirnaldas de una nube es-pesa de
humo azul, con una expresión de languidez infinita en su cara.
–Esta moza constituye un estudio muy interesante –comentó–. Ella me ha resultado más
interesante que su pequeño problema, el que, dicho sea de paso, es bastante trillado. Si usted
consulta mi índice, hallará casos paralelos: en Andover, el año setenta y siete, y algo que se le
parece ocurrió también en La Haya el año pasado. Sin embargo, por vieja que sea la idea, contiene
uno o dos detalles que me han resultado nuevos. Pero la persona de la moza fue sumamente
aleccionadora.
–Me pareció que observaba usted en ella muchas cosas que eran completamente invisibles para mí
–le hice notar.
–Invisibles no, Watson, sino inobservadas. Usted no supo dónde mirar, y por eso se le pasó por alto
todo lo importante. No consigo convencerle de la importancia de las mangas, de lo sugeridoras que
son las uñas de los pulgares, de los problemas cuya solución depende de un cordón de los zapatos.
Veamos. ¿Qué dedujo usted del aspecto exterior de esa mujer? Descríbamelo.
–Llevaba un sombrero de paja, de alas anchas y de color pizarra, con una pluma de color rojo
ladrillo. Su chaqueta era negra, adornada con abalorios negros y con una orla de pequeñas
cuentas de azabache. El vestido era color marrón, algo más oscuro que el café, con una pequeña
tira de felpa púrpura en el cuello y en las mangas. Sus guantes tira banagrises, completamente
desgastados en el dedo índice de la mano derecha. No me fijé en sus botas. Ella es pequeña,
redonda, con aros de oro en las orejas y un aspecto general de persona que vive bastante bien,
pero de una manera vulgar, cómoda y sin preocupaciones.
Sherlock Holmes palmeó suavemente con ambas manos y se rió por lo bajo.
–Por vida mía, Watson, que está usted haciendo progresos. Lo ha hecho usted pero que muy bien.
Es cierto que se le ha pasado por alto todo cuanto tenia importancia, pero ha dado usted con el
método, y posee una visión rápida del color. Nunca se confíe a impresiones generales, muchacho,
concéntrese en los detalles. Lo primero que yo miro son las mangas de una mu-jer. En el hombre
tiene quizá mayor importancia la rodillera del pantalón.
Según ha podido usted advertir, esta mujer lucía felpa en las mangas, y la felpa es un material
muy útil para descubrir rastros. La doble línea, un poco más arriba de la muñeca, en el sitio donde
la mecanógrafa hace presión contra la mesa, estaba perfectamente marcada. Las máquinas de
coser movidas a mano dejan una señal similar, pero sólo sobre el brazo izquierdo y en la parte más
alejada del dedo pulgar, en vez de marcarlá cruzando la parte más ancha, como la tenía ésta.
Luego miré a su cara, y descubrí en ambos lados de su nariz la señal de unas gafas a presión, todo
lo cual me permitió aventurar mi observación sobre la cortedad de vista y la escritura, lo que
pareció sorprender a la joven.
–También me sorprendió a mi.
–Sin embargo, era cosa que estaba a la vista. Me sorprendió mucho, después de eso, y me interesó,
al mirar hacia abajo, el observar que, a pesar de que las botas que llevaba no eran de distinto
número, sí que eran despare-jas, porque una tenía la puntera con ligeros adornos, mientras que la
otra era lisa. La una tenía abrochados únicamente los dos botones de abajo (eran cinco), y la otra
los botones primero, tercero y quinto. Pues bien:
cuando una señorita joven, correctamente vestida en todo lo demás, ha salido de su casa con las
botas desparejas y a medio abrochar, no significa gran cosa el deducir que salió con mucha
precipitación.
–~Y qué más? –le pregunté, vivamente interesado, como siempre me ocurría, con los incisivos
razonamientos de mi amigo.
–Advertí, de pasada, que había escrito una carta antes de salir de casa, pero cuando estaba ya
completamente vestida. Usted se fijó en que el dedo índice de la mano derecha de su guante estaba
roto, pero no se fijó, por lo visto, en que tanto el guante como el dedo estaban manchados de tinta
violeta. Había escrito con mucha prisa, y había metido demasiado la pluma en el tintero. Eso debió
de ocurrir esta mañana, pues de lo contrario la mancha de tinta no estaría fresca en el dedo. Todo
esto resulta divertido, aunque sea elemental, Watson, pero es preciso que vuelva al asunto. ¿Tiene
usted inconveniente en leerme la descripción del señor Hosmer Angel que se da en el anuncio?
Puse de manera que le diese la luz el pequeño anuncio impreso, que decía:
«Desaparecido la mañana del día 14 un caballero llamado Hosmer Angel. Estatura, unos cinco
pies y siete pulgadas; de fuerte conformación, cutis cetrino, pelo negro, una pequeña calva en el
centro, hirsuto, con largas patillas y bigote; usa gafas con cristales de color y habla con alguna
dificultad. La última vez que se le vio vestía levita negra con solapas de seda, cha-leco negro,
albertina de oro y pantalón gris de paño Harris, con polainas oscuras sobre botas de elástico.
Sábese que estaba empleado en una oficina de la calle Leadenhall Street. Cualquiera que
proporcione, etc., etcétera.»
–Con eso basta –dijo Holmes–. Por lo que hace a las cartas –dijo pasándoles la vista por encima–
son de lo más vulgar. No existe en ellas pista alguna que nos conduzca al señor Angel, salvo la de
que cita una vez a Balzac. Sin embargo, hay un detalle notable, y que no dudo le sorprenderá a
usted.
–Que están escritas a máquina –hice notar yo.
–No sólo eso, sino que incluso lo está la firma. Fíjese en la pequeña y limpia inscripción de Hosmer
Angel que hay al pie. Tenemos, como usted ve, una fecha, pero no la dirección completa, fuera de
lo de Leadenhall Street, lo cual es bastante vago. Este detalle de la firma es muy sugeridor; a decir
verdad, pudiéramos calificarlo de probatorio.
–~Y qué prueba?
–¿Es posible, querido compañero, que no advierta usted la marcada di-rección que da al caso éste?
–Mentiría si dijese que la veo, como no sea la de que lo hacía para poder negar su firma en el caso
de que fuera demandado por ruptura de compromiso matrimonial.
–No, no se trataba de eso. Sin embargo, voy a escribir dos cartas que nos sacarán de dudas a ese
respecto. La una para cierta firma comercial de la City y la otra al padrastro de esta señorita, el
señor Windibank, en la que le pediré que venga a vernos aquí mañana a las seis de la tarde. Es
igual que tratemos del caso con los parientes varones. Y ahora, doctor, nada podemos hacer hasta
que nos lleguen las contestaciones a estas dos cartas, de modo que podemos dejar el asuntillo en el
estante mientras tanto.
Tantas razones tenía yo por entonces de creer en la sutil capacidad de razonamiento de mi amigo,
y en su extraordinaria energía para la acción, que experimenté el convencimiento de que debía de
tener alguna base sólida para tratar de manera tan segura y desenvuelta el extraño misterio cuyo
sondeo le habían encomendado. Tan sólo en una ocasión le había visto fracasar, a saber: en la de
la fotografía de Irene Adler y del rey de Bohemia; pero al repasar en mi memoria el tan misterioso
asunto del Signo de los Cuatro y las circunstancias extraordinarias que rodearon al Estudio en
escarlata, tuve el convencimiento de que tendría que ser muy enrevesada la maraña que él no
fuese capaz de desenredar.
Me marché y lo dejé dando bocanadas en su pipa de arcilla, convencido de que, cuando yo volviese
por allí al día siguiente por la tarde, me encontraría con que Holmes tenía en sus manos todas las
pistas que le conducirían a la identificación del desaparecido novio de la señorita Mary
Sutherland.
Ocupaba por aquel entonces toda mi atención un caso profesional de extrema gravedad, y estuve
durante todo el día siguiente atareado junto al lecho del enfermo. No quedé libre hasta que ya iban
a dar las seis, y entonces salté a un coche hanson y me hice llevar a Baker Street, medio asustado
ante la posibilidad de llegar demasiado tarde para asistir al denouément del pequeño misterio. Sin
embargo, me encontré a Sherlock Holmes sin compañía, medio dormido y con su cuerpo largo y
delgado hecho un ovillo en las profundidades de su sillón. Un formidable despliegue de botellas y
tubos de ensayo, y el inconfundible y acre olor del ácido hidroclórico, me dijeron que se había
pasado el día dedicado a las manipulaciones químicas a que era tan aficionado.
–Qué, ¿lo resolvió usted? –le pregunté al entrar.
–Sí. Era el bisulfato de barita.
¡No, no! ¡El misterio! –le grité.
¡Ob, eso! Creí que se refería a la sal que había estado manipulando.
Como le dije ayer, en este asunto no hubo nunca misterio alguno, aunque si algunos detalles de
interés. El único inconveniente con que nos encontramos es el de que, según parece, no existe ley
alguna que permita castigar al granuja este.
–~Y quién era el granuja, y qué se propuso con abandonar a la señorita Sutherland?
No había apenas salido de mi boca la pregunta, y aún no había abierto Holmes los labios para
contestar, cuando oímos fuertes pisadas en el pasillo y unos golpecitos a la puerta.
–Ahí tenemos al padrastro de la joven, el señor Windibank –dijo Holmes–. Me escribió
diciéndome que estaría aquí a las seis... ¡Adelante!
El hombre que entró era corpulento y de estatura mediana, de unos treinta años de edad,
completamente rasurado, de cutis cetrino, de maneras melosas e insinuantes y con un par de ojos
asombrosamente agudos y penetrantes. Disparó hacia cada uno de nosotros dos una mirada
interrogadora, puso su brillante sombrero de copa encima del armario y, después de una leve
inclinación de cabeza, se sentó en la silla que tenía más cerca, a su lado mismo.
–Buenas tardes, señor James Windibank –le dijo Holmes–. Creo que es usted quien me ha enviado
esta carta escrita a máquina, citándose conmigo a las seis, ¿no es cierto?
–En efecto, señor. Me temo que he llegado con un pequeño retraso, pero tenga en cuenta que no
puedo disponer de mi persona libremente. Siento que la señorita Sutherland le haya molestado a
usted a propósito de esta minucia, porque creo que es mucho mejor no sacar a pública colada estos
trapos sucios. Vino muy contra mi voluntad, pero es una joven muy excitable e impulsiva, como
habrá usted podido darse cuenta, y no es fácil frenarla cuando ha tomado una resolución. Claro
está que no me importa tanto tratándose de usted, que no tiene nada que ver con la Policía oficial,
pero no resulta agradable el que se airee fuera de casa un pequeño contratiempo familiar como
éste. Además, se trata de un gasto inútil, porque, ¿cómo va usted a encontrar a este Hosmer
Angel?
–Por el contrario –dijo tranquilamente Holmes–, tengo toda clase de razones para creer que
lograré encontrar a ese señor.
El señor Windibank experimentó un violento sobresalto, y dejó caer sus guantes, diciendo:
–Me encanta oír decir eso.
–Resulta curioso –comentó Holmes– el que las máquinas de escribir den a la escritura tanta
individualidad como cuando se escribe a mano. No hay dos máquinas de escribir iguales, salvo
cuando son completamente nuevas. Hay unas letras que se desgastan más que otras, y algunas de
ellas golpean sólo con un lado. Pues bien: señor Windibank, fíjese en que se da el caso en esta carta
suya de que todas las letras e son algo borrosas, y que en el ganchito de la letra erre hay un ligero
defecto. Tiene su carta otras catorce características, pero estas dos son las más evidentes.
–Escribimos toda nuestra correspondencia en la oficina con esta máquina, y por eso sin duda está
algo gastada –contestó nuestro visitante, clavando la mirada de sus ojillos brillantes en Holmes.
–Y ahora, señor Windibank, voy a mostrarle algo que constituye verdaderamente un estudio
interesantísimo –continuó Holmes–. Estoy pensando en escribir cualquier día de éstos otra
pequeña monografía acerca de la máquina de escribir y de sus relaciones con el crimen. Es un
tema al que he consagrado alguna atención. Tengo aquí cuatro cartas que según parece proceden
del hombre que buscamos. Todas ellas están escritas a máquina, y en todas ellas se observa no
solamente que las ees son borrosas y las erres sin ganchito, sino que tienen también, si uno se sirve
de los lentes de aumento, las otras catorce características a las que me he referido.
El señor Windibank saltó de su asiento y echó mano a su sombrero, diciendo:
–Señor Holmes, yo no puedo perder el tiempo escuchando esta clase de charlas fantásticas. Si
usted puede apoderarse de ese hombre, hágalo, y avíseme después.
–Desde luego –dijo Holmes, cruzando la habitación y haciendo girar la llave de la puerta–. Por eso
le notifico ahora que lo he atrapado.
–¡Cómo! ¿Dónde? –gritó el señor Windibank, y hasta sus labios palidecieron mientras miraba a
todas partes igual que rata cogida en la trampa.
–Es inútil todo lo que haga, es verdaderamente inútil –le dijo con voz suave Holmes–. Señor
Windibank, la cosa no tiene vuelta de hoja. Es demasiado transparente, y no me hizo usted ningún
elogio cuando dijo que me sería imposible resolver un problema tan sencillo. Bien, siéntese, y
hablemos.
Nuestro visitante se desplomó en una silla con el rostro lívido y un brillo de sudor por toda su
frente, balbuciendo:
–No cae dentro de la ley.
–Mucho me lo temo; pero, de mí para usted, Windibank, ha sido una artimaña cruel, egoísta y
despiadada, que usted llevó a cabo de un modo tan ruin como yo jamás he conocido. Y ahora,
permítame tan sólo repasar el curso de los hechos, y contradígame si en algo me equivoco.
Nuestro hombre estaba encogido en su asiento, con la cabeza caída sobre el pecho, como persona
que ha sido totalmente aplastada. Holmes colocó sus pies en alto, apoyándolos en la repisa de la
chimenea, y echándose hacia atrás en su sillón, con las manos en los bolsillos, comenzó a hablar, en
apariencia para sí mismo más bien que para nosotros, y dijo:
–El hombreen cuestión se casó con una mujer mucho más vieja que él; lo hizo por su dinero y,
además, disfrutaba del dinero de la hija mientras ésta vivía con ellos. Esta última cantidad era de
importancia para gentes de su posición, y el perderla habría equivalido a una diferencia notable.
Valía la pena de realizar un esfuerzo para conservarla. La hija era de carácter bondadoso y
amable; cariñosa y sensible en sus maneras; resultaba, pues, evidente que con sus buenas dotes
personales y su pequeña renta, no la dejarían permanecer soltera mucho tiempo. Ahora bien y
como es natural, su matrimonio equivalía a perder cien libras anuales y, ¿qué hizo entonces para
impedirlo el padrastro? Adoptó la norma fácil de mantenerla dentro de casa, prohibiéndole el
trato con otras personas de su misma edad. Pero pronto comprendió que semejante sistema no
sería eficaz siempre. La joven se sintió desasosegada y reclamó sus derechos, terminando por
anunciar su propósito terminante de concurrir a determinado baile. ¿Qué hace entonces su hábil
padrastro? Concibe un plan que hace más honor a su cabeza que a su corazón. Se disfrazó, con la
complicidad y ayuda de su esposa, se cubrió sus ojos de aguda mirada con cristales de color,
enmascaró su rostro con un bigote y un par de hirsutas patillas. rebajó el timbre claro de su voz
hasta convertirlo en cuchicheo insinuante y, doblemente seguro porque la muchacha era corta de
vista, se presentó bajo el nombre de señor Hosmer Angel, y alejó a los demás pretendientes,
haciéndole el amor él mismo.
–Al principio fue sólo una broma –gimió nuestro visitante–. Jamás pensamos que ella se dejase
llevar tan adelante.
–Es muy probable que no. Fuese como fuese, la muchacha se enamoró por completo, y estando
como estaba convencida de que su padrastro se h aliaba en Francia, ni por un solo momento se le
pasó por la imaginación la sospecha de que fuese víctima de una traición. Las atenciones que con
ella tenía el caballero la halagaron, y la admiración, ruidosamente manifestada por su madre,
contribuyó a que su impresión fuese mayor. Acto continuo, el señor Angel da comienzo a sus
visitas, siendo evidente que si había de conseguirse un auténtico efecto, era preciso llevar la cosa
todo lo lejos que fuese posible. Hubo entrevistas y un compromiso matrimonial, que evitaría que la
joven enderezase sus afectos hacia ninguna otra persona. Sin embargo, no era posible mantener el
engaño para siempre. Los supuestos viajes a Francia resultaban bastante embarazosos. Se
imponía claramente la necesidad de llevar el negocio a término de una manera tan dramática que
dejase una impresión permanente en el alma de la joven, y que la impidiese durante algún tiempo
poner los ojos en otro pretendiente. Por eso se le exigieron aquellos juramentos de fidelidad con la
mano puesta en los Evangelios, y por eso también las alusiones a la posibilidad de que ocurriese
algo la mañana misma de la boda. James Windibank quería que la señorita Sutherland se ligase a
Homer Angel de tal manera, que permaneciese en una in-certidumbre tal acerca de su paradero,
que durante los próximos diez años al menos, no prestase oídos a otro hombre. La condujo hasta
la puerta de la iglesia, y entonces, como ya no podía llevar las cosas más adelante, desapareció
oportunamente, recurriendo al viejo truco de entrar en el coche de cuatro ruedas por una
portezuela y salir por la otra. Así es, señor Windibank, como se encadenaron los hechos, según yo
creo.
Mientras Holmes estuvo hablando, nuestro visitante había recobrado en parte su aplomo, y al oír
esas palabras se levantó de la silla y dijo con frío gesto de burla en su pálido rostro:
–Quizá, señor Holmes, todo haya ocurrido de esa manera, y quizá no; pero si usted es tan agudo,
debería serlo lo bastante para saber que es usted quien está faltando ahora a la ley, y no yo. Desde
el principio, yo no hice nada punible, pero mientras usted siga teniendo cerrada esa puerta,
incurre en una acusación por asalto y coacción ilegal.
–En efecto, dice usted bien; la ley no puede castigar –dijo Holmes, haciendo girar la llave y
abriendo la puerta de par en par–. Sin embargo, nadie mereció jamás un castigo más que usted. Si
la joven tuviera un hermano o un amigo, él debería cruzarle las espaldas a latigazos. ¡Por Júpiter!
–prosiguió, acalorándose al ver la expresión de mofa en la cara de aquel hombre–. Esto no entra
en mis obligaciones para con mi cliente, pero tengo a mano un látigo de cazador, y me está
pareciendo que voy a darme el gustazo de...
Holmes dio dos pasos rápidos hacia el látigo, pero antes que pudiera echarle mano, resonó en la
escalera el ruido de unos pasos desatinados, se cerró con un golpe estrepitoso la pesada puerta del
vestíbulo; y nosotros pudimos ver por la ventana al señor James Windibank que corría calle
adelante a todo lo que daban sus piernas.
–¡Ahí va un hombre que hace sus canalladas a sangre fría! –exclamó Holmes riéndose, al mismo
tiempo que se dejaba caer otra vez en su sillón–. El individuo ese irá subiendo de categoría en sus
crímenes, y termi-nará realizando alguno muy grave, que lo llevará a la horca. Desde algunos
puntos de vista, no ha estado el caso actual desprovisto por completo de in-terés.
–Todavía no veo totalmente las etapas de su razonamiento –le hice notar yo.
–Pues verá usted, era evidente desde el principio que este señor Hosmer Angel tenía que tener
alguna finalidad importante para su extraña conducta, y también lo era el que la única persona
que de verdad salía ganando con el incidente, hasta donde yo podía ver, era el padrastro. También
resultaba elocuente el que nunca coincidiesen los dos hombres, sino que el uno se presentaba
siempre cuando el otro se hallaba ausente. También teníamos los detalles de los cristales de color y
lo raro de la manera de hablar, cosas ambas que apuntaban hacia un disfraz, lo mismo que las
hirsutas patillas. Mis sospechas se vieron confirmadas por el detalle característico de escribir la
firma a máquina, porque se deducía de ello que la letra suya le era familiar a la joven, y que ésta
la identificaría por poco que él escribiese a mano. Comprenda usted que todos estos hechos
aislados, unidos a otros muchos más secundarios, coincidían en apuntar en la misma dirección.
–~Y cómo se las arregló usted para comprobarlos?
–Una vez localizado mi hombre, resultaba fácil conseguir la confirmación. Yo sabía con qué casa
comercial trabajaba este hombre. Examinando la descripción impresa, eliminé todo aquello que
podía ser consecuencia de un disfraz: las patillas, los cristales, la voz, y la envié a la casa en
cuestión, pidiéndoles que me comunicasen si correspondía a la descripción de alguno de sus
viajantes. Me había fijado ya en las características de la máquina de escribir y envié una carta a
nuestro hombre, dirigida a su lugar de trabajo, preguntándole si podría presentarse aquí. Su
respuesta, tal y como yo había esperado, estaba escrita a máquina, y en ella se advertían los
mismos defectos triviales pero característicos de la máquina. Por el mismo correo me llegó una
carta de Westhouse and Marbank, de Fenchurch Street, comunicándome que la descripción
respondía en todos sus detalles a la de su empleado James Windibank. Voila tout!
–~Y la señorita Sutherland?
–Si yo se lo cuento a ella, no me creerá. Recuerde usted el viejo proverbio persa: "Es peligroso
quitar su cachorro a un tigre, y también es peligroso arrebatar a una mujer una ilusión." Hay en
Hafiz tanto buen sentido como en Horacio, e igual conocimiento del mundo.
Para hacerme llegar tus comentarios, sugerencias o si deseas colaborar con esta
página, por favor, envíame un E-mail

domingo, 15 de enero de 2012

MUERTE EN EL NILO

MUERTE EN EL NILO
Agatha Christie


Lady Grayle estaba nerviosa. Desde que había subido a
bordo del Fayoum, se quejaba de todo. No le gustaba su
camarote. Podía soportar el sol de la mañana, pero no el de la
tarde. Su sobrina, Pamela Grayle, le cedió amablemente su
propio camarote, situado al otro lado. Lady Grayle lo aceptó
de mala gana.
Reprendió a su enfermera, Mrs. Mac Naughton, por no
haberle traído el chal que quería y por haber empaquetado la
almohada pequeña en lugar de dejarla fuera. Y había
reprendido a su esposo, sir George, por haberse equivocado
de collar. Lo que ella quería era lapislázuli y no coralina.
¡George era un tonto!
Sir George le dijo, apurado:
—Lo siento, querida, lo siento. Voy a cambiarlo. Hay tiempo de
sobra.
No reprendió a Basil West, el secretario particular de su
esposo, porque nadie amonestaba a Basil, cuya sonrisa le
desarmaba a uno antes de empezar.
Pero lo peor cayó sobre el intérprete árabe, un personaje
imponente y ricamente vestido al que nada inmutaba. Cuando
lady Grayle descubrió a un extraño en uno de los sillones de
mimbre y se dio cuenta de que era un compañero de viaje, los
cálices de su ira se vertieron como si fuesen agua.
—En las oficinas me dijeron con toda claridad que nosotros
seríamos los únicos pasajeros! ¡Que era el final de la
temporada y no vendría nadie más!
—Es cierto, señora —dijo Mohamet—. Solamente usted y la
compañía. Un caballero, nada más.
—Pero a mí me dijeron que seríamos únicamente nosotros.
—Muy cierto, señora.
—¡No es cierto! ¡Es una mentira! ¿Qué hace este hombre
aquí?
—Vino más tarde, señora. Después de haber tomado
ustedes los billetes. No decidió venir hasta esta mañana.
—¡Esto es una perfecta estafa!
—Muy cierto, señora, pero éste es un caballero muy
tranquilo, muy fino y muy tranquilo.
—¡Usted es un tonto! No entiendo nada. Miss Mac Naughton,
¿dónde está? Oh, está aquí. Le he dicho y repetido que esté
cerca de mí. Puedo desmayarme. Ayúdeme a ir al camarote y
déme una aspirina, y no deje que Mohamet se me acerque.
Dice continuamente: «Muy cierto, señora», y acabaría por
hacerme chillar.
Miss Mac Naughton le ofreció el brazo sin decir una palabra.
Era una mujer alta, de treinta y cinco años, una belleza
morena, de maneras tranquilas. Instaló a lady Grayle en su
camarote, la recostó en almohadones, le administró una
aspirina y escuchó su débil lista de quejas.
Lady Grayle tenía cuarenta y ocho años. Desde los dieciséis
había padecido la dolencia de tener demasiado dinero. Se
había casado con aquel baronet empobrecido, sir George
Grayle, hacía diez años.
Era una mujer grande, no mal parecida en cuanto a sus
rasgos, pero tenía un rostro inquieto y arrugado, y el abuso de
los cosméticos había venido a acentuar los estragos del
tiempo y del carácter. Su cabello había sido sucesivamente
rubio platino y rojo anaranjado, y en consecuencia, parecía
viejo. Vestía con exagerada riqueza y llevaba demasiadas
joyas.
Terminó con estas palabras, que la silenciosa Mac Naughton
recibió con la misma impasibilidad:
—¡Dígale a sir George que debe echar a ese hombre fuera
del barco! Yo debo estar tranquila después de todo lo que he
tenido que soportar últimamente —y cerró los ojos.
—Sí, lady Grayle —dijo miss Mac Naughton, y salió del
camarote.
El ofensivo pasajero llegado en el último momento
continuaba en su sillón de mimbre. De espaldas a Luxor,
estaba observando, a través del Nilo, las distintas montañas
que aparecían doradas sobre una línea verde oscuro. Miss Mac
Naughton le dirigió una viva mirada de apreciación en el
momento de pasar por delante de él.
Encontró a sir George en el salón. Tenía en la mano una
sarta de cuentas que observaba detenidamente con aire de
duda.
—Dígame, miss Mac Naughton, ¿cree usted que éstas
servirán?
Miss Mac Naughton miró un momento el lapislázuli.
—Muy bonito, de verdad —dijo.
—¿Usted cree que lady Grayle quedará contenta?
—Oh, no. Yo no diría tanto, sir George. Ya lo ve, nada la deja
contenta. Ésta es la pura verdad. A propósito, me ha dado un
mensaje para usted. Quiere que usted se deshaga ahora de
este último pasajero.
Sir George se quedó pasmado.
—¿Cómo puedo hacer eso? ¿Qué le podría decir al hombre?
—No puede, por supuesto —y la voz de Elsie Mac Naughton
era animada y bondadosa—. Dígale a ella que no hay nada que
hacer —añadió con tono alentador—. Esto le servirá.
—¿Lo cree usted así? —dijo él con un rostro cómicamente
patético.
La voz de Elsie Mac Naughton se hizo aún más afectuosa al
decir.
—En realidad, sir George, no debería usted tomarse estas
cosas tan en serio. Es sólo cosa de su salud, ya lo sabe. No se
lo tome en serio.
—¿Cree usted que su estado es realmente grave,
enfermera?
Por el rostro de ella pasó una sombra. Su voz tenía un
acento algo extraño al contestar:
—Sí. A mí... a mí no me gusta su estado. Pero le ruego que
no se preocupe, sir George. No debe, no debe realmente
preocuparse —y con una sonrisa amistosa se alejó de allí.
Pamela entró lánguida y fresca con su vestido blanco.
—¡Hola, Nunks! —le dijo a su tío.
—¡Hola, Pam, querida!
—¿Qué tienes aquí? ¡Oh, qué bonito!
—Me alegro de que te guste. ¿Te parece que tu tía pensará
igual?
—Mi tía es incapaz de encontrar nada a su gusto. No puedo
imaginar cómo te casaste con esa mujer, tío Nunks.
George calló mientras reaparecía en su memoria un confuso
panorama de carreras deportivas desgraciadas, acreedores
apremiantes y una mujer guapa, aunque dominadora.
—¡Mi pobre querido tío! —dijo Pamela—. Me figuro que
tuviste que hacerlo. Pero está dándonos a los dos una vida
bastante infernal, ¿no es verdad?
—Desde que se puso enferma... —empezó a decir George.
Pamela le interrumpió.
—¡No está enferma! No lo está de verdad. Siempre consigue
hacer lo que quiere. Cuando tú estabas en Assuán, ella estaba
siempre tan alegre como... como un grillo. Apuesto a que miss
Mac Naughton sabe que está engañándonos.
http://biblioteca.d2g.com
—No sé lo que haríamos sin miss Mac Naughton —dijo sir
George con un suspiro.
—Es una mujer atractiva —admitió Pamela—. Claro que no
estoy embobada con ella como tú, Nunks. ¡Oh, tú sí lo estás!
No me contradigas. Crees que es admirable. Nunca sé qué es
lo que piensa. De todos modos, sabe manejar muy bien a la
vieja gata. Nos es muy útil.
—Escucha, Pam, no debes hablar de tu tía de ese modo. No
digas eso, es muy buena contigo.
—Sí, paga todas nuestras facturas, ¿verdad? Pero nos da
una vida infernal.
Sir George pasó a otro tema menos penoso.
—¿Qué vamos a hacer con ese individuo que ha venido a
viajar con nosotros? Tu tía quiere el barco para ella sola.
—Pero no puede tenerlo —dijo Pamela fríamente—. Este
hombre es perfectamente presentable. Se llama Parker Pyne.
Creo que es un empleado del estado salido del Ministerio de
Información, si existe tal cosa. Lo gracioso es que me parece
haber oído este nombre en alguna parte. ¡Basil! —el secretario
acababa de entrar.
—¿Dónde he visto el nombre de Parker Pyne?
—Primera página de The Times, columna de los que están
en apuros —contestó el joven prestamente—: «¿Es usted
feliz? Si no lo es, consulte a mister Parker Pyne.»
—¡Estupendo! ¡Qué divertido! Vamos a contarle todas
nuestras penas desde aquí hasta El Cairo.
—Yo no tengo ninguna —dijo Basil sencillamente—. Vamos a
deslizarnos por el dorado Nilo y ver los templos —y después
de una viva mirada a sir George, que había cogido un diario,
añadió—, juntos.
La última palabra había sido tan sólo murmurada, pero
Pamela la recogió y sus miradas se cruzaron.
—Tienes razón, Basil —dijo ligeramente—. Vivir es bonito.
Sir George se levantó y salió. Y el rostro de Pamela se
ensombreció.
—¿Qué te pasa, querida?
—Mi detestable tía política.
—No te apenes —dijo Basil rápidamente—. ¿Qué importa lo
que se le meta en la cabeza? No la contradigas. Ya lo ves
—acabó riendo—-, éste es un buen modo de disimular las
cosas.
Entró en la sala la benévola figura de mister Parker Pyne.
Venía seguida de la figura pintoresca de Mohamet, preparado
para pronunciar su discurso en tono convincente.
—Señoras, caballeros, ahora empezamos. Dentro de pocos
momentos pasaremos por delante de los templos de Karnak, a
la derecha. Les contaré ahora la historia del muchachito que
fue a comprar un cordero asado para su padre...
Mister Parker Pyne se enjugó la frente. Acababa de regresar
de una visita al templo de Dendera. Se daba cuenta de que
montar en borrico no era un ejercicio adecuado para su
corpulencia. Estaba ocupado en cambiarse de camisa, cuando
llamó su atención una nota colocada derecha sobre su
tocador. Decía así:
«Muy señor mío:
Le agradeceré que desista de visitar el templo de Abydos y
permanezca en el barco, pues deseo consultarle.
Suya atentamente,
ARIADNE GRAYLE»
Una sonrisa contrajo el blando rostro de mister Parker
Pyne. Tomando una hoja de papel, destornilló su estilográfica
y escribió:
«Mi distinguida lady Grayle:
Siento no poder complacerla, pero estoy actualmente de
vacaciones y no me encargo de ningún asunto
profesional.»
Y firmando con su nombre, envió la carta con un camarero.
Acababa de vestirse cuando le trajeron otra nota.
«Mi querido mister Parker Pyne:
Me hago cargo del hecho de que se encuentra de
vacaciones, pero estoy dispuesta a abonarle cien libras
como honorarios por la consulta.
Atentamente suya,
ARIADNE GRAYLE»
Mister Parker Pyne levantó las cejas y golpeó sus dientes
con la pluma estilográfica con expresión pensativa. Deseaba
ver Abydos, pero cien libras son cien libras. Y Egipto estaba
saliéndole mucho más condenadamente caro de lo que había
imaginado. Así pues, escribió:

«Distinguida lady Grayle:
No visitaré el templo de Abydos.
Respetuosamente suyo,
PARKER PYNE»


La negativa de mister Parker Pyne a dejar el barco fue una
gran fuente de dolor para Mohamet.
—Templo precioso. Todos mis señores desean verlo. Tome
su coche. Tome su asiento. Y le llevan los marineros.
Mister Parker Pyne rechazó todas estas tentadoras ofertas.
Los otros se alejaron. Mister Parker Pyne esperó en la
cubierta. En un momento dado, se abrió la puerta del
camarote de lady Grayle, que lentamente se acercó en
persona.
—Una tarde muy calurosa —observó graciosamente—. Veo
que se ha quedado usted, mister Pyne. Ha obrado con buen
juicio. ¿Tomamos un poco de té en la sala?
Mister Parker Pyne se levantó prestamente y la siguió. No
podía negarse que sentía curiosidad.
Parecía como sí lady Grayle tuviese alguna dificultad en
entrar en materia. Iba revoloteando de un tema a otro. Por
último, habló con una voz alterada:
—¡Mister Pyne, lo que voy a decirle es estrictamente
confidencial! Usted lo entiende así, ¿no es verdad?
—Naturalmente.
Ella guardó silencio e inspiró profundamente. Mister Parker
Pyne esperó.
—Quiero saber si mi marido está o no envenenándome.
Mister Parker Pyne se lo esperaba todo, menos esto.
Y manifestó su asombro claramente.
—Ésta es una acusación muy grave, lady Grayle.
—Bien, yo no soy una tonta ni he nacido ayer. Hace algún
tiempo que tengo mis sospechas. Siempre que George se va,
yo me encuentro mejor. La comida me sienta bien y me
encuentro como si fuese otra mujer. Debe de haber alguna
razón para esto.
—Lo que me dice es muy grave, lady Grayle. Debe recordar
que yo no soy un detective. Soy, si quiere usted decirlo así, un
especialista del corazón...
—¡Oiga! —exclamó ella interrumpiéndole—, ¿y cree usted
que todo esto no me inquieta? No es un policía lo que busco
(sé guardarme yo sola, gracias). Lo que busco es la
certidumbre. Tengo que saberlo. No soy una mala mujer,
mister Pyne. Trato bien a los que me tratan bien. Un
compromiso es un compromiso. Yo he cumplido las
obligaciones que contraje. He pagado las deudas de mi marido
y no le he escatimado el dinero en ningún momento.
Mister Parker Pyne sintió una momentánea punzada de
compasión por sir George.
—Y en cuanto a la muchacha, ha tenido ropa y reuniones y
esto y lo otro y lo de más allá. Una vulgar gratitud es todo lo
que pido.
—La gratitud no es una cosa que pueda presentarse cuando
se la piden a uno, lady Grayle.
—¡Tonterías! —replicó ella, y continuó—. Bueno, ahí lo tiene.
¡Averigüe la verdad! Cuando la sepa...
—Cuando la sepa, ¿qué pasará, lady Grayle?
—Eso es cosa mía —y su boca se cerró de golpe.
Mister Parker Pyne vaciló un momento y luego dijo:
—Usted me excusará, lady Grayle, pero tengo la impresión
de que no es completamente franca conmigo.
—Eso es absurdo. Le he dicho claramente lo que deseo que
descubra.
—Sí, pero no me ha dicho por qué razón lo desea.
Sus miradas se encontraron. Ella fue quien la bajó primero.
—Yo diría que esta razón es evidente —dijo.
—No, tengo dudas sobre este punto.
—¿Qué punto es éste?
—¿Qué es lo que desea?, ¿que sus sospechas resulten o no
resulten fundadas?
—¡Verdaderamente, mister Pyne...! —Y la dama se puso en
pie temblando de indignación.
Mister Parker Pyne afirmó suavemente con la cabeza.
—Sí, sí —dijo—. Pero de este modo no contesta a mi
pregunta, ya comprende.
—¡Oh! —Y pareció que le faltaban las palabras.
Rápidamente, salió de la habitación.
Una vez solo, mister Parker Pyne se quedó muy pensativo.
Y tan absorto se hallaba en sus meditaciones, que se
sobresaltó al advertir que otra persona se había sentado
frente a él. Era miss Mac Naughton.
—Me parece que han regresado ustedes muy pronto —dijo
él.
—Los otros no han regresado. Yo he dicho que tenía dolor
de cabeza y he vuelto sola. —Y preguntó después de vacilar un
momento—. ¿Dónde está lady Grayle?
—Supongo que echada en su camarote.
—¡Oh, entonces todo va bien! No quiero que sepa que he
vuelto.
—Entonces, ¿no ha vuelto a causa de ella?
—No. He vuelto para verlo a usted.
Mister Parker Pyne se quedó sorprendido. A primera vista,
hubiera dicho que miss Mac Naughton era eminentemente
capaz de resolver sus propias dificultades sin necesidad de
pedir consejos a nadie. Al parecer, estaba equivocado.
—Lo he observado desde que subió usted a bordo —dijo
ella—. Creo que es usted una persona de mucha experiencia y
buen criterio. Y tengo gran necesidad de ser aconsejada.
—Y, no obstante, perdóneme, miss Mac Naughton, no
pertenece usted al tipo de mujeres que generalmente buscan
consejos. Hubiera dicho que era una persona que se
complacía en fiarse de su propio juicio.
—Normalmente, sí. Pero me encuentro en una situación
muy especial —y vaciló un momento—. No tengo la costumbre
de hablar de mí misma, pero en esta ocasión creo que es
necesario. Mister Pyne, cuando salí de Inglaterra con ella,
lady Grayle era un caso manifiestamente normal. Hablando
más claro: no le pasaba nada. Quizás esto no sea
completamente cierto, pues el exceso de ocio y de dinero
producen un estado patológico. Si hubiese tenido unos
cuantos suelos que fregar diariamente y cinco o seis chiquillos
que cuidar, lady Grayle hubiera sido una mujer perfectamente
sana y mucho más feliz.
Mister Parker Pyne asintió.
—Como enfermera de hospital, he visto muchos de estos
casos nerviosos. Lady Grayle disfrutaba su mal estado de
salud. A mí me correspondía no quitar importancia a sus
sufrimientos, usar todo el tacto posible... y disfrutar por mi
parte el viaje tanto como pudiera.
—Es una conducta muy inteligente —dijo mister Parker
Pyne.
—Pero, mister Pyne, las cosas no están como estaban. El
sufrimiento de que ahora se queja lady Grayle es real y no
imaginario.
—¿Qué quiere usted decir?
—He llegado a sospechar que están envenenando a lady
Grayle.
—¿Desde cuándo tiene usted esta sospecha?
—Desde hace tres semanas.
—¿Sospecha... de alguna persona en particular?
Ella bajó los ojos. Por primera vez, le faltó a su voz el tono
sincero.
—No.
—Confiéseme, miss Mac Naughton, que sospecha de una
persona en particular y que esta persona es sir George Grayle.
—¡Oh, no, no! ¡No puedo creer esto de él! Es tan patético,
tan infantil... No podría ser un envenenador a sangre fría —y
había un deje de angustia en su voz.
—Y sin embargo, usted ha advertido que, siempre que sir
George está ausente, su esposa se encuentra mejor y que los
períodos de enfermedad corresponden con los de su regreso.
Ella no contestó.
—¿De qué veneno sospecha usted? ¿Arsénico?
—Algo de esa clase: arsénico o antimonio.
—¿Y qué medidas ha tomado?
—He hecho cuanto he podido para inspeccionar lo que lady
Grayle come o bebe.
Mister Parker Pyne hizo un gesto afirmativo.
—¿Cree usted que la misma lady Grayle tiene alguna
sospecha? —preguntó con tono natural.
—Oh, no. Estoy segura de que no la tiene.
—Se equivoca en esto. Lady Grayle tiene sospechas.
Miss Mac Naughton dio muestras de un gran asombro.
—Lady Grayle es más capaz de guardar un secreto de lo que
usted se imagina —dijo mister Parker Pyne—. Es una mujer
que sabe muy bien cómo dirigirse a sí misma.
—Esto me sorprende muchísimo —dijo miss Mac Naughton
lentamente.
—Me gustaría hacerle otra pregunta, miss Mac Naughton.
¿Cree que lady Grayle siente simpatía por usted?
—Nunca he pensado en ello.
Y aquí fueron interrumpidos. Entró Mohamet con el rostro
radiante y la ropa flotando tras él.
—Lady oír que usted ha vuelto. La llama. Dice ¿por qué no
ha ido con ella?
Elsie Mac Naughton se levantó apresuradamente, y lo
mismo hizo mister Parker Pyne.
—¿Le iría bien una consulta por la mañana temprano?
—preguntó.
—Sí, ésa sería la mejor hora. Lady Grayle se despierta tarde.
Entretanto, tendré mucho cuidado, vigilaré todo lo posible.
—Pienso que lady Grayle lo tendrá también.
Miss Mac Naughton desapareció.
Mister Parker Pyne no vio a lady Grayle hasta un momento
antes de la comida. Estaba sentada, fumando un cigarrillo y
quemando lo que parecía ser una carta. No dio señales de
advertir su presencia, de lo que él dedujo que estaba aún
ofendida.
Después de comer, jugó una partida de bridge con sir
George, Pamela y Basil. Todos parecían estar distraídos y el
juego terminó temprano.
Algunas horas más tarde, mister Parker Pyne fue
despertado. Lo despertó Mohamet.
—Vieja señora muy enferma. Enfermera muy asustada.
Intento traer médico.
Mister Parker Pyne se vistió rápidamente. Llegó a la puerta
del camarote de lady Grayle al mismo tiempo que Basil West.
Sir George y Pamela estaban dentro. Elsie Mac Naughton
trabajaba desesperadamente para auxiliar a su paciente. Al
llegar mister Parker Pyne, la pobre mujer sufrió una
convulsión final. Su cuerpo arqueado se retorció y se puso
rígido. Luego cayó sobre sus almohadas.
Mister Parker Pyne sacó de allí a Pamela con dulzura.
—¡Qué horrible! —dijo la muchacha medio sollozando—.
¡Qué horrible! ¿Está... está...?
—¿Muerta? Sí, me temo que todo ha terminado.
Y la puso bajo el cuidado de Basil. Sir George salió del
camarote como atontado.
—Nunca creí que estuviese realmente enferma —iba
murmurando—. Nunca lo pensé ni por un momento.
Mister Parker Pyne pasó por su lado y entró en el camarote.
Elsie Mac Naughton tenía el rostro blanco y alargado.
—¿Han enviado a buscar un médico? —preguntó.
—Sí —Él le preguntó a su vez—: ¿Estricnina?
—Sí. Estas convulsiones son inconfundibles. ¡Oh, no puedo
creerlo! —Y cayó sobre una silla, llorando.
Luego a él pareció ocurrírsele una idea. Dejo el camarote
con rapidez y se fue a la sala. En un cenicero había un trozo
de papel no quemado. Podían distinguirse sólo unas pocas
palabras legibles:
—Vaya, esto es interesante —dijo mister Parker Pyne.
Mister Parker Pyne se hallaba en el despacho de un
importante funcionario de El Cairo.
—De modo que ésta es la prueba —dijo con aire pensativo.
—Sí, muy completa. El hombre debe de ser un tonto de
remate.
—Yo no diría que sir George sea un hombre de cerebro.
—De todos modos —dijo el otro recapitulando—, lady Grayle
muere con señales inconfundibles de envenenamiento por
estricnina. Se encuentra un paquete de estricnina en el
camarote de sir George y ahora otro paquete en el bolsillo de
su smoking.
—Muy completo —dijo mister Parker Pyne—. Y a propósito:
¿de dónde venía la estricnina?
—Hay una ligera duda sobre este punto. La enfermera tenía
un poco para el caso de que lady Grayle tuviese molestias en
el corazón, pero ella misma se ha contradicho una o dos
veces. Primero dijo que su provisión estaba intacta, y ahora
dice que no lo está.
—Muy inverosímil en ella esta inseguridad —fue el
comentario de mister Parker Pyne.
—En mi opinión, los dos estaban de acuerdo. Tienen
debilidad el uno por el otro.
—Es posible, pero si miss Mac Naughton hubiese preparado
un asesinato, lo hubiera hecho mucho mejor. Es una joven
muy apta.
—Bueno, ahí lo tiene usted. En mi opinión, sir George está
metido en ello. No tiene la menor probabilidad de escabullirse.
—Bien, bien —dijo mister Parker Pyne—. Tengo que ver qué
es lo que puedo hacer.
Y se fue a buscar a la bonita sobrina.
Pamela estaba blanca de indignación.
—¡Nunca jamás he hecho tal cosa! ¡Jamás... jamás... jamás!
—Entonces, ¿quién lo ha hecho? —preguntó mister Parker
Pyne plácidamente.
Pamela se acercó más a él.
—¿Sabe usted lo que creo? Que lo hizo ella misma.
Últimamente se había vuelto muy rara. Acostumbraba a
imaginar cosas.
—¿Qué cosas?
—Cosas extrañas. Basil, por ejemplo. Estaba siempre
insinuando que Basil se había enamorado de ella. Y Basil y yo
somos... somos...
—Bien lo veo —dijo seguidamente mister Parker Pyne
sonriendo.
—Y todo eso de Basil es pura imaginación. Pienso que
quería mal al pobrecito Nunks, y que inventó esa historia y se
la contó a usted y luego puso la estricnina en el camarote y en
su bolsillo y se envenenó. Hay gente que ha hecho cosas así.
¿No es verdad?
—Las han hecho —admitió mister Parker Pyne—. Pero no
creo que lady Grayle lo haya hecho. Si me permite que lo diga,
ella no era una persona de ese tipo.
—Pero las desilusiones...
—Sí. Me gustaría preguntarle a mister West acerca de esto.
Encontró al joven en su habitación. Basil contestó a sus
preguntas con bastante animación.
—No quisiera parecer vanidoso, pero se había encaprichado
de mí. Ésta es la razón de que no me atreviese a comunicar
mis relaciones con Pamela. Hubiera obligado a sir George a
despedirme.
—¿Cree que la idea de miss Grayle tiene probabilidades de
ser cierta?
—Me parece que es posible —contestó el joven con tono
dubitativo.
—Pero no es bastante buena —dijo mister Parker Pyne con
calma—. No, debemos encontrar algo mejor. —Y, durante uno
o dos minutos, se perdió en sus meditaciones—. Sería mejor
una confesión —dijo animadamente, y añadió, sacando su
pluma estilográfica y una hoja de papel—: ¿Quiere hacer el
favor de escribirla en un momento?
Basil West le dirigió una mirada de estupor.
—¿Yo? ¿Qué quiere usted decir?
—Mi querido joven —el tono de mister Parker Pyne era casi
paternal— lo sé todo. Cómo le hizo usted la corte a la buena
señora. Cómo ella sintió escrúpulos. Cómo se enamoró de
usted la sobrinita bonita y pobre. Cómo dispuso su plan.
Envenenamiento lento. Esto podía pasar por una muerte
natural por gastroenteritis y, en cualquier caso, sería
atribuida a sir George ya que tenía usted buen cuidado de que
los reiterados ataques coincidiesen con su presencia.
»Luego descubrió que la dama tenía sus sospechas y que
había hablado conmigo del asunto. ¡Acción rápida! Sustrajo
usted algo de estricnina de la provisión de miss Mac
Naughton. Dejó una cantidad en el camarote de sir George y
un poco más en su bolsillo, y puso una dosis suficiente en un
sello que envió a la dama acompañado de una nota que decía
que era un «sello de los ensueños».
»Era una idea romántica. Ella lo tomaría tan pronto como la
enfermera la hubiera dejado sola y nadie sabría nada del
asunto. Pero cometió usted una equivocación, mi joven
caballero. Es inútil pedirle a una mujer que queme cartas.
Nunca lo hacen. Y yo tengo toda esa bonita correspondencia,
incluso la nota relativa al sello.
Basil West se había puesto verde. Toda su agradable
expresión había desaparecido. Y ahora tenía la de una rata
enjaulada.
—¡Maldito sea! —exclamó con un gruñido—. Es decir, que lo
sabe todo. ¡Condenado entrometido, fisgón Parker!
Mister Parker Pyne se libró de una agresión gracias a la
aparición del testigo que, previsoramente, había traído para
que escuchase detrás de la puerta semicerrada.
Mister Parker Pyne estaba de nuevo discutiendo el caso con
su amigo, el importante funcionario.
—¡Y yo no tenía ni una brizna de prueba! Sólo un fragmento
de papel casi indescifrable que contenía las palabras: ¡Queme
esto! Deduje, pues, toda la historia e hice la prueba con él. Dio
resultado. Había tropezado con la verdad. Fue efecto de las
cartas. Lady Grayle había quemado hasta el último pedazo de
papel que él le había escrito, pero él no lo sabía.
»Era realmente una mujer excepcional. Yo estaba perplejo
cuando acudió a mí. Lo que deseaba era que yo le dijese que
su esposo estaba envenenándola. En este caso, ella se
proponía escaparse con el joven West. Pero quería actuar con
nobleza. Curioso carácter.
—Esa pobre jovencita va a sufrir —dijo el otro.
—Soportará el disgusto —contestó mister Parker Pyne
duramente—. Es joven. Tengo la esperanza de que sir George
disfrute un poco antes de que sea demasiado tarde. Y Elsie
Mac Naughton será muy buena con él.
Y su expresión era radiante. Luego, suspiró diciendo:
—Pienso ir de incógnito a Grecia. Verdaderamente ¡necesito
unas vacaciones!

º